DCIM100MEDIADJI_0379.JPG

Moca RD

 

 

La belleza natural de Moca

 

La hoy vibrante Moca es una de las ciudades más hermosas del país. Muchas son las razones: El conocido gracejo de su gente, sus templos religiosos, sus parques y jardines, el trazado de sus calles, la variada artesanía, con las famosa muñecas sin rostro como reina de la creatividad popular, el pequeño zoológico, su gastronomía (con predominio de la yuca preparada para el consumo humano en diferentes maneras) y su famoso mofongo teniendo como base el plátano.

Cabe resaltar también sus estatuas representativas de hechos gloriosos y de figuras singulares de la historia política, social y cultural tanto de la zona como del país. Ese corto muestrario, y muchas otras cosas, convierten a Moca en una joya urbana de la República Dominicana.

Moca comenzó a surgir a principio del siglo 18, como un pintoresco conjunto de bohíos de tablas de palma y cobija de yagua, en la orilla del arroyo del mismo nombre. Versiones imprecisas situaron su génesis en el lugar conocido como La Ermita, en franca dirección hacia la parte elevada de la hoy provincia Espaillat.

Un mocano de gran importancia en las letras nacionales, tal vez el más dedicado relator de los acontecimientos históricos de la tierra que lo vio nacer, dejó esta magnífica estampa sobre su tierra natal:

«… Refrescada por una suave brisa y en el corazón de la más fértil región del país, se encuentra la ciudad de Moca, cuyo nombre se deriva de un principado indígena, del que fue su centro, perteneciente al cacicazgo de Maguá. Es la común cabecera de la provincia Espaillat, pródiga en producción agrícola, en hombres notables y en gestas heroicas.»1

Moca (donde dicen que su gente es «seca y sacudía y medida por buen cajón») fue primero una dependencia territorial de La Vega, después del Departamento Cibao y luego de Santiago.

Se le dice la Ciudad del Viaducto, porque en ella tenía una importante parada el tren de mercancías y pasajeros que iniciaba su recorrido en la comunidad de Sánchez, Provincia de Samaná; y porque tenía, además, dando unos pasos hacia Santiago, conexión férrea con Puerto Plata.

«Esa estampa de un tren que traía vida a la comunidad y que empujaba al intercambio se quedó grabada en el alma de los mocanos…Moca tenía su viaducto y su tren que le daba vida. Era la ciudad del viaducto, y el viaducto era parte integral de Moca…»2

También, desde el 7 de julio de 1857, se le designó como la Villa Heroica, por las grandes jornadas patrióticas desarrolladas allí contra el desgobierno encabezado por Buenaventura Báez.

De Moca siempre se han dicho muchas verdades, porque «pocos pueblos hay en la República con un porvenir tan esplendente como la capital de la rica provincia Espaillat.»3

Hace más de un siglo un famoso dibujante y compilador norteamericano dejó su impresión sobre Moca de esta manera: «Montando en nuestros caballos, y acompañados por una brillante escolta, dejamos atrás de mañanita la agradable ciudad de Moca, con su aspecto alegre y sus bonitas muchachas, y tomando una continuación del Camino Real…»4

La ciudad de Moca fue edificada sobre un valle intramontano, que más bien es una meseta de la Cordillera Septentrional, con una tierra feraz y una población tradicionalmente laboriosa que convierten a esa parte del país en un elevado pedestal de orgullo nacional.

Cuando a finales del siglo 19 y comienzo del siglo 20 la mayoría de las ciudades del país tenían muchas dificultades para comunicarse entre sí por vía terrestre ya Moca tenía el privilegio de poder trasladar su gran producción agrícola ( como una Arcadia caribeña, más idílica aún que la del Peloponeso, en la vieja Grecia, con su tierra ubérrima cargada de cacao, café, yuca, plátanos y muchos otros frutos de la tierra) y recibir mercadería nativa y extranjera por conducto de algunos de los principales puertos que entonces controlaban el intercambio comercial de las diferentes regiones del país, así como las importaciones y las exportaciones de todo género de productos, ya sean en calidad de commodities, como les dicen en finanzas prácticas a las materias primas, o como artículos elaborados.

Hay consenso en decir que la tierra de la provincia Espaillat, pero especialmente la de Moca, que es su principal municipio, es la tierra más fértil del país, pues en ella: «…todos los frutos tropicales se producen con una abundancia y hermosura extraordinarias. Tal circunstancia, unida al espíritu pacífico y laborioso de sus hijos han convertido la noble región mocana en poco menos que una sola mancha de vegetación reproductiva».5

 

Provincia Espaillat

 

La marítima provincia Espaillat, cuya capital es la ciudad de Moca, lleva ese nombre en honor al ilustre ciudadano Ulises Francisco Espaillat, quien dirigió con sabiduría y buen hacer los destinos nacionales en el año 1876, siendo su gobierno breve, pero eficaz, a pesar de los ataques injustos de grupos políticos y de la crisis económica que heredó. La provincia fue creada el 29 de mayo del 1885, con los auspicios del seibano Presidente Alejandro Woss y Gil, y aprobada en dicha fecha por Congreso Nacional.

Sus actuales líneas fronterizas son con el Océano Atlántico y las provincias Puerto Plata, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Santiago y La Vega.

Los municipios de la provincia Espaillat son Moca, Gaspar Hernández, Jamao al Norte y Cayetano Germosén.

Entre sus distritos municipales están San Víctor, Monte La Jagua, Las Lagunas, Veragua, La Ortega, Canca La Reina, Joba Arriba, El Higüerito, Villa Magante, Juan López y José Contreras, también conocido como Villa Trina. Decenas de secciones, parajes y sectores completan su geografía.

Varias son las leyes que han servido para dividir la provincia Espaillat en diversas entidades territoriales. Esas leyes son las números 5220 (21-9-1959);5-88;47-93;107-99;140-00;221-01;185-03;186-03;187-03;100-04 y 15-06.

Ese nombre provincial está bien justificado, pues Ulises Francisco Espaillat fue un ciudadano ejemplar, orgullo del país, de quien el General Gregorio Luperón, primera espada de la Restauración, dijo sin equívoco alguno que: «Un día la historia colocará a Espaillat en el puesto más digno entre los distinguidos hombres de Estado de América para que sirva de insignia el civismo».6

Eugenio María de Hostos dijo de él: «el hombre más digno del ejercicio del Poder que ha tenido la República.»7

» Que la voz de Ulises Francisco Espaillat no sea voz clamante en el desierto. ..Que sus principios arraiguen y crezcan en el espíritu de los dominicanos, para que tengamos la República que él quiso guiar por los senderos del progreso sin exclusión de la civilidad.»8

Todas esas expresiones son un resumen bien condensado de todo lo que se puede decir de un ilustre dominicano que en el siglo XVIII, en un convulso rincón del Caribe, proclamaba que: «La principal aspiración en mi entender es la nobilísima aspiración de la libertad…los pueblos no pueden vivir, ni desarrollarse sin este vital elemento que como indispensablemente el aire, lo es a nuestros pulmones, como la sabia a las plantas, el agua a los peces…la libertad es la condición necesaria del hombre, su condición propia en la vasta escala de los seres que componen esta creación…»9

La Constitución de 1858 nació en Moca

 

En la ciudad de Moca (bajo el auspicio del presidente provisional General José Desiderio Valverde) se gestó, y alumbró el 19 de febrero de 1858, uno de los mejores textos constitucionales de la historia del país.

Ese documento sustantivo era de corte liberal, basado en el respeto de las libertades públicas, y estaba cargado de preceptos novedosos para una nación cuyas instituciones eran todavía incipientes.

Uno de sus núcleos duros lo era el artículo 4, que rezaba así: «La Nación dominicana es para siempre esencial e irrevocablemente libre, independiente y soberana, y no es ni será nunca el patrimonio de ninguna familia ni persona. Los funcionarios públicos, investidos de cualquiera autoridad, son agentes de la Nación y responsables a ella de su conducta pública».10

Con la famosa Carta Magna de Moca quedó sepultada la de diciembre de 1854, que era muy conservadora, y se había hecho ex profeso como una especie de biombo protector de matriz constitucional para cercenar con impunidad muchos de los derechos inherentes del pueblo, incluso algunos de ellos de origen natural, si partimos para sostener ese criterio del principio desarrollado por el sabio Platón y luego por su alumno Aristóteles, seguido por Marcos Tulio Cicerón y continuado por eminencias de la filosofía del Derecho como John Locke, Thomas Hobbes y Jean Jacques Rousseau.

Esa Ley de Leyes de 1858 constaba de 166 artículos, el último de los cuales puede decirse que resumía el espíritu y la voluntad de los constituyentes reunidos en la ciudad del Viaducto, con la dirección del eximio jurista Benigno Filomeno de Rojas:

«El Gobierno Provisional dará cuenta de sus actos y de la administración de los fondos públicos, por órgano del Poder Ejecutivo, al primer Congreso Nacional, quien solo podrá descargarle de responsabilidad.»

LEER  SALTO EL LIMÓN (SAMANÁ)

Obviamente que la Constitución de Moca tenía su sazón cibaeño (ejemplo, que la Capital de la República fuera Santiago), producto de las rivalidades que existían en el país, las cuales eran no sólo políticas, grupales y personales, sino también regionales.

En predicamento con lo anterior ese texto sustantivo de la historia constitucional dominicana terminaba cargado de mensajes subliminales: «Dada en la sala de sesiones del Soberano Congreso Constituyente, en la heroica Villa de Moca, a los diez y nueve días del mes de febrero del año de gracia de mil ochocientos cincuenta y ocho, decimocuarto de la Patria y primero de la libertad.»

Degüello en Iglesia de Moca

Moca fue una de las ciudades dominicanas donde mayor con mayor sevicia actuaron los haitianos que en su loca huida, por derrotas sucesivas, fueron bañando de sangre la tierra dominicana.

No se trata de chauvinismo ni de azuzar rencores. Son realidades que no se pueden soslayar porque ellas son el crisol de la verdad y no pueden ocultarse con silencios cómplices.

Se puede hacer un tomo grueso con las tantas notas históricas esparcidas en hemerotecas y en infolios ya amarillos sobre los crímenes conocidos de manera genérica como los degüellos de Moca.

La voz de un consumado historiador dominicano confirma lo anterior: «También en Moca se representaron escenas terribles capaces de consternar a los corazones más endurecidos. Dadas por Cristóbal amplias garantías a fray Pedro Geraldino, sacerdote de reconocidas virtudes, a favor de familias fugitivas, fueron éstas saliendo poco a poco de sus escondites, y se dirigieron a la población, donde en vez de seguridades con que contaban, no encontraron sino una muerte desastrosa….acudieron al templo más de quinientas personas…además de la soldadesca de Faubert, la cual cerró todas las puertas al comenzar la ceremonia y se entregó de lleno al desorden…quedaron muy pocas personas con vida.»11

Por esa hecatombe, y otras matanzas de inocentes hombres, mujeres y niños, hechas por los haitianos en tierra dominicana, tuvo el Congreso Nacional que lanzar una proclama al pueblo, en fecha 26 de marzo de 1849, en la cual hizo referencia especial a lo ocurrido en Moca: «Recordemos sus invasiones de los años I y 5; sus devastaciones, los horrendos degüellos de Moca…la rabia de tales caníbales se repitió en la Iglesia de Moca, Santiago y otros lugares…»12

En Moca fue la primera protesta armada contra la Anexión.

 

Los mocanos tuvieron el alto honor, que es un blasón con sabor histórico, de haber sido los primeros dominicanos que con las armas en ristre se opusieron a la Anexión a España. Ese hecho, ocurrido el día 2 de mayo de 1861, se conoce como el Grito de Moca.

Un sabio dominicano describe con minuciosidad los pormenores iniciales de ese alzamiento bélico, una vez consumada la entrega de la Patria al entonces imperio español, el 18 de marzo de 1861.

El aludido autor relata la salida a escena del matricida Pedro Santana enfundado con entorchados de General en Jefe.13

Debo decir que en la historia quedó anotada la negativa del prelado Fernando Arturo de Meriño de oficiar el Te Deum para ungir con «óleos sagrados» la traición de la llamada Anexión y el enarbolamiento de la bandera de España.

 

La valiente actitud de Meriño motivó la participación del célebre y mundano cura santanista Gabriel Moreno del Cristo, quien poco antes (siendo párroco de la Iglesia San Dionisio, de Higüey) había sido amonestado por el Cardenal Barbonó, enviado papal, por llevar dicho sacerdote una vida libinidosa, al margen de las usuales normas que cumplen los consagrados a predicar el Evangelio.

Pero con lo que no contaban los traidores a la Patria y sus socios extranjeros era con la virilidad y el sentimiento patriótico de los mocanos que el día 2 de mayo de 1961 se lanzaron a las calles, con las armas en las manos a protestar por ese crimen horrendo que fue la entrega de la soberanía nacional.

En Moca se sembró el germen de la lucha popular que culminaría pocos años después con el triunfo del pueblo dominicano, que restableció a sangre y fuego su soberanía, mancillada por la ambición de unos cuantos.

Independientemente de que el referido levantamiento armado fue aplastado por la fuerza avasallante de los anexionistas, quienes fusilaron a los héroes José Contreras, Cayetano Germosén, José María Rodríguez, José Ignacio Reyes, Félix María Veloz y otros convertidos en mártires.

A través del tiempo se han dado diferentes versiones sobre lo acontecido en Moca contra la denigrante entrega de la libertad dominicana a España, pero un gran historiador dominicano logró extraer abundantes informaciones sobre el tema en los archivos de Indias que se atesoran en la ciudad de Sevilla, las cuales esclarecen los puntos que adrede algunos, por conveniencias propias y grupales, convirtieron en controversiales.

En dichos hallazgos archivísticos está incluso la sentencia íntegra del llamado Consejo de Conspiradores de Moca, en la cual se dan pormenores de gran interés histórico.

Mientras cagatintas desinformados han alegado que los insurrectos mocanos eran unos escasos amigos que sin dimensionar el alcance de lo que hacían decidieron protestar, en los documentos de la época figura que el mismo Santana, desde Moca, le dirigió una carta al Gobernador Militar de Azua, el 20 de mayo de 1861, en la cual (refiriéndose al significativo hecho ocurrido en la ciudad del Viaducto) le informó entre otras cosas, lo siguiente: «En la noche del 2 del corriente apareció en esta plaza un grupo armado de 200 hombres atacando los puestos que constituían el apoyo de la autoridad.»14

 

Playas de la provincia Espaillat

 

La provincia Espaillat tiene varios balnearios de agua dulce, incluyendo cascadas y saltos que se han hecho famosos por su belleza, pero también tiene playas, estas últimas concentradas en el hermoso municipio de Gaspar Hernández (nombre puesto en honor al sacerdote dominico y educador peruano que contribuyó a la formación en valores patrios de gran parte de los jóvenes que fundaron La Trinitaria, cuna de la Independencia Dominicana). Rosa Duarte, en sus apuntes, habla ampliamente de él y del contenido de sus sermones, en los cuales deslizaba la idea de independizar el país. También relata la hermana del patricio Juan Pablo Duarte la dolorosa expulsión del país del que fue víctima por parte de las tropas de ocupación haitianas el ilustre sacerdote peruano.15

Entre las playas de la provincia Espaillat cabe mencionar La Joba, Magante o Rogelio, Punta Francés, Boca de Yásica, Arena Gorda y La Ermita. Algunas de ellas son de aguas de suave desplazamiento y de fina arena blanca, otras son agitadas y con arena parda. La erosión sigue causándoles daños; todas requieren acondicionamientos para su mejor aprovechamiento turístico.

En Moca mataron a Lilís

 

En una calle mocana con el nombre de Libertad cayó ajusticiado, con varias onzas de plomo sobre su cuerpo, el 26 de julio de 1899, el tirano Ulises Heureaux, mejor conocido como Lilís.

El puertoplateño Lilís había sido héroe en las primeras jornadas de la Guerra de la Restauración, pero luego se transformó en un monstruo lleno de odio hacia sus gobernados.

A parte de bañar en sangre al pueblo dominicano hizo colapsar el sistema monetario nacional, siendo su última extravagancia poner en circulación unas falsas «papeletas» apodadas con su apodo. Eran lo que ahora se dice inorgánicas.

«El Presidente es luego abatido en las calles de Moca, víctima de un atentado, y su gobierno se desploma, dejando al país en un lamentable estado de total bancarrota.»16

Mientras el tirano Lilís caía frente al colmado de don Jacobo de Lara, acezando como un perro en los estertores de su vida llena de enigmas, una nueva etapa se abría para el país, con los temblores típicos de cualquier magnicidio.

Los valientes que libraron al pueblo dominicano de tan cruel gobernante fueron Ramón Cáceres, Horacio Vásquez, Pablo Arnaud, los hermanos Ramón y Jacobito De Lara, Vicente y Blas De la Maza y José Brache.

Los dos primeros llegaron a ser Presidentes de la República. Los demás tuvieron un denso protagonismo social, económico y político en la vida pública de su región.

 

De Moca salió la decisión de eliminar a Trujillo

 

Fue en la tierra mocana que Antonio de la Maza, el principal participante en la muerte del dictador Trujillo, orquestó la eliminación de esa figura siniestra.

En un caso de tanto impacto como ese las razones individuales no importan. Lo que vale es el hecho objetivo de que se decapitó una tiranía familiar que llenó de luto al pueblo dominicano por más de 30 años.

Con la actuación de varios mocanos, dos higüeyanos, algunos capitaleños, un puertoplateño, un petromacorisano y dos santiagueros, el plan liberador que comenzó en Moca terminó el 30 de mayo de 1961, en una oscura y solitaria carretera que conducía al cubil del tirano ajusticiado.

LEER  Cuevas Los Tres Ojos

 

Tres Presidentes mocanos

 

Breve radiografía del Presidente Cáceres y su gobierno

 

Un abogado, filósofo e historiador capitaleño dijo que con motivo del magnicidio de Lilís «Ramón Cáceres entró de golpe en la historia». En Estancia Nueva de Moca Cáceres «concibió el golpe mortal que libró a la República de un tirano…»17

En su condición de Vicepresidente sustituyó al puertoplateño Carlos Morales Languasco, alcanzando la Presidencia de la República en diciembre de 1905 hasta el 19 de noviembre de 1911. Era de carácter enérgico. Con su famosa Guardia de Mon, y el apoyo del mes de lluvias torrenciales que trajo el temporal de San Severo, logró, en el 1909, apaciguar las permanentes revueltas de los caciques políticos de la Línea Noroeste.

Creó la Corte de Casación, la Cámara de Diputados (convirtiendo el Congreso en bicameral). Fundó un cuerpo policial y reorganizó la Guardiana Republicana que había echado andar el ex presidente Morales Languasco.

Su gobierno fue parcialmente positivo. El tenía condiciones de estadista, a pesar de los excesivos privilegios otorgados a empresa azucareras extranjeras.

«Cáceres pudo haber sido el modelo del gobernante dedicado a crear las condiciones adecuadas a la formación de una burguesía en un país subdesarrollado si no se lo hubieran impedido dos fuerzas combinadas: la caótica y destructiva actividad política de la pequeña burguesía dominicana y el implacable y disolvente imperialismo norteamericano».18

«…por primera vez en la historia de la Nación, hubo un gobierno no solo consciente de las necesidades del pueblo, sino también capaz de satisfacerlas.»19

Fue asesinado cerca de la playa de Güibia el 19 de noviembre de1911. Su edecán militar, coronel Chepi Pérez, en acto de supremo deshonor militar, huyó despavorido en el momento de la acción.

Los conjurados estaban encabezados por un resentido general de 28 años de edad de nombre Luis Tejera, hijo del entonces Ministro de Relaciones Exteriores, el pundonoroso historiador Emiliano Tejera, quien al ver el cuerpo de su hijo convertido en un amasijo sanguinolento exclamó una frase lapidaria:» bien muerto, pero mal matao».

El padre del Presidente Mon, Memé Cáceres, quien fue Vicepresidente de la República, había sido asesinado el 17 de abril de 1878.Sus verdugos fueron el Tuerto Zayas y una banda de facinerosos al servicio de Lilís.

«El crimen del 19 de noviembre causó doloroso asombro y fue casi unánimemente condenado…Mon Cáceres se había granjeado el afecto popular al dar muerte a Lilís…Honrado a cabalidad…Esa conducta le había rodeado de un nuevo ambiente de popularidad más consciente…Como administración honrada, eficiente y progresista no habíamos disfrutado nunca un régimen semejante».20

 

Horacio Vásquez Lajara

 

Horacio Vásquez Lajara nació en Moca el 22 de octubre de 1860.Murió el 26 de marzo de 1936.

Fue tres veces Presidente de la República: a) En 1899, de manera interina. b) De 1902 al 1903, con un mandato presidencial accidentado, luego de haber tumbado al gobierno del presidente Jiménez. En esa ocasión disolvió el Congreso. c) Fue electo en las elecciones de 1924 para un mandato que debió culminar en el 1928, pero que por triquiñuelas legaloides se prolongó hasta 1930 y estaba proyectada una reelección también bajo el amparo de una interpretación inconsistente y falsa de un texto con rango sustantivo elaborado en el 1907.

Sucumbió por el empuje militar del llamado Movimiento del 23 de Febrero de 1930, nominalmente comandado por el doctor Rafael Estrella Ureña, pero en los hechos dirigido por Trujillo, que era entonces el Jefe del Ejército Dominicano.

Ya en el 1929 Horacio Vásquez estaba tan enfermo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en los Estados Unidos.

Los alegatos difundidos para justificar el derrocamiento de Vásquez lo hizo principalmente un poeta tamborileño que era su enemigo visceral, quien volcaba con frecuencia toda su animadversión hacia el presidente mocano en su columna del periódico santiagués La Información, llegando a calificarlo como » rana de laboratorio»; al tiempo que lanzaba loas almibaradas al General Trujillo, quien ya se perfilaba como «el gendarme necesario», para decirlo con el enfoque que hizo el venezolano Laureano Vallenilla Lanz en su libro Cesarismo Democrático.

En noviembre de 1930 el aludido Tomás Hernández Franco publicó sus artículos anti horacistas y pro trujillistas en forma de libro con el título falso de La Más Bella Revolución de América.21

Es pertinente decir aquí que la calificación de falsedad intrínseca de dicho título queda sustentada porque lo que nacía en ese momento era una criatura diabólica que sembró una Era de terror en el país, que duró más de treinta años.

Ríos de tinta se han vaciado sobre el gobierno de Horacio Vásquez y los por qué de su defenestración, pero creo que un buen resumen para entender lo que ocurrió lo da un activo economista e historiador dominicano en una recopilación de artículos suyos sobre ese tema.22

 

Héctor García Godoy Cáceres

 

Héctor Rafael García Godoy Cáceres nació en Moca el 11 de enero de 1921.Murió en Santo Domingo el 20 de abril de 1970. Al fallecer era candidato a la Presidencia de la República por un partido político fundado por él, llamado Movimiento de Conciliación Nacional. Se tejieron muchas versiones sobre su súbita muerte.

Fue Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno sietemesino del profesor Juan Bosch. Ejerció también como diplomático en varios países, siendo embajador dominicano en el Reino Unido y en los Estados Unidos de Norteamérica.

Con motivo de la guerra de 1965 fue escogido, por acuerdo de las partes en lucha, para encabezar un gobierno provisional que comenzó el 3 de septiembre de 1965 y concluyó el primero de julio de 1966.

Su abuelo, el presidente Ramón Cáceres, murió asesinado y su bisabuelo Memé Cáceres, que llegó a ser Vicepresidente de la República, también falleció trágicamente.

Como se ve, los meandros de la política, en su más alta cota, no le eran ajenos.

Su gobierno provisional estaba previamente marcado con muchos límites. Fuerzas externas e internas mantenían tras bambalinas el control del país. Utilizaban para ello a mascarones de proa como el comodoro Francisco Rivera Caminero y otros, quienes «capaban y señalaban», tanto dentro como fuera del gobierno.

Dicen que en una ocasión un suboficial carioca, integrante de las fuerzas de intervención, le impidió el paso al Presidente García Godoy. Así era la cosa.

En el 2009 se publicaron detalles inéditos de las conspiraciones de que fue víctima García Godoy. Y los privilegios que, aprovechándose de la debilidad del gobierno, obtuvieron sectores y personas que proyectaban una imagen pública de impolutos santones.23

 

Dos poetas mocanos

 

Al referirme a dos poetas mocanos es válido decir que la provincia Espaillat en sentido general, y el municipio de Moca en particular, han sido fértiles canteras de las cuales han surgido poetas, novelistas, ensayistas, periodistas, críticos literarios, académicos, músicos, artistas, militares, políticos, prelados, grandes intelectuales, y en fin una gran cantidad de hombres y mujeres que han prestigiado con su existencia a toda la República Dominicana.

Son tantos los mocanos que han dado y dan lustre al gentilicio dominicano que mencionar decenas de ellos sería muy limitativo y es preferible hacer esta descripción general.

 

Juan Antonio Alix

 

A Juan Antonio Alix le apodaban Papá Toño. Nació en Moca, de padres llegados de Santiago. Esta breve nota no es para describir al hombre ordinario que en su cotidianidad, alejada de las musas que revoloteaban en su cabeza, tenía un comportamiento estrafalario, siempre dispuesto a las pendencias o los llamados pleitos callejeros, pero que con su espíritu combativo llegaba a otros niveles, pues reseñas históricas hay que cuentan que llegó a dispararle al mismísimo General Pedro Santana y que tuvo más de una reyerta con el temible General Lilís. Algunos han dicho le falló a la Patria en momentos importantes, pasándose al bando de los contrarios.

Aquí de lo que se trata es de hablar del singular decimero que fue, y a quien nadie ha podido superar, a pesar de que su producción la vendía en plena calle General Cabrera, de Santiago, siempre acompañado de Memisa, su gata barsina.

Un gran ensayista y héroe del civismo dominicano, al prologar en el 1927 un libro de Juan Antonio Alix dijo de él que era «el más «criollo» de nuestros poetas. Casi podría decir el más talentoso de nuestros poetas….Cantaba como los ruiseñores del bosque, inspirado tan sólo en la naturaleza…El arte suyo era el de los árboles, que crecen sin esfuerzo propio y, sin pensarlo en ellos, revientan en flores y en frutos al contacto de los rayos del sol de Primavera.»24

 

Un célebre folklorista criollo escribió sobre la obra poética Alix así: «Inmensa, llena de color y gracia, legó a su patria una obra original, la cual, a medida que pasa el tiempo se va apreciando mejor y aquilatando en cuanto vale…La décima en pluma de Juan Antonio Alix cobra inquietud, la salpimenta con el equívoco y la desenvuelve con ingenio y naturalidad.».25

LEER  Sosua 

El acucioso historiador higüeyano, quien se daba el lujo de firmar muchas de sus publicaciones con las iniciales VAD, realizó una extensa búsqueda bibliográfica sobre el sentir de varios escritores y pensadores dominicanos, todos los cuales resaltaban esa figura de la poesía popular dominicana. 26

 

Con una décima Juan Antonio Alix enseñó más sobre la idiosincrasia dominicana que lo que pudieran decir varios libros de sociología: «De la parienta Fulana/El pelo siempre se mienta,/Pero nunca la pimienta/De la tía Siña Zutana/Por ser muy blanco se ufana/Y del negro hasta se aleja/Nublando siempre una ceja/Cuando aquel a hablarle viene,/Porque se cree que no tiene/El negro tras de la oreja.»

Aida Cartagena Portalatín

 

La doctora Aida Cartagena Portalatín es un símbolo de orgullo para los mocanos y para todo el pueblo dominicano.

La poeta Aida Cartagena Portalatín tuvo una exquisita formación académica. Con su espíritu cultivado aquí y en Europa decidió integrarse a su tierra para brindar lo mejor de ella, a través de sus partos poéticos, su labor educativa, sus ensayos, sus narraciones breves, sus novelas, sus labores museográficas, sus trabajos sobre los cantos y danzas de los indígenas, así como sus amplias investigaciones sobre el sincretismo mágico religioso criollo, ya elevado a patrimonio cultural intangible de la humanidad.

Fue directiva del grupo denominado La Poesía Sorprendida, de la cual formaban también parte, entre otros, los poetas Franklin Mieses Burgos, Freddy Gatón Arce, Mariano Lebrón Saviñón, Manuel Rueda, Alberto Baeza Flores, José Manuel Glass, Eugenio Fernández Granell, Antonio Fernández Spencer.

Ella participó en la redacción del famoso Manifiesto Poético de ese grupo, cuyos ejes centrales eran enarbolar una poesía nacional, pero con elementos universales y basada en la creación sin límites ni fronteras, pues creían en una nacionalidad universalizada.27

Bibliografía:

1-Tributos a Moca. Editora El Siglo,2001.p51.Julio Jaime Julia.

2- Cosas de Moca.15 de octubre de 2014.José Abigaíl Cruz Infante.

3-Editorial del 18 de diciembre de 1917. Periódico La Información, Santiago de los Caballeros.

4-Santo Domingo, su Pasado y Presente. Editora Serigraf, 2012.p317.Samuel Hazard.

5-La República Dominicana. Directorio y Guía General. p323.2da. parte. Enrique Deschamps.

6-Escritos de Ulises Francisco Espaillat. 1era. edición 1909. 2da. edición 1962, a cargo de Emilio Rodríguez Demorizi. Re impreso por la SDB. Editora Amigo del Hogar, 1987. p5

7-Notas sobre Espaillat. Eugenio María de Hostos.

8- Escritos de Ulises Francisco Espaillat. Ibídem, p7

9-Ideas de Bien Patrio. Editora Búho, 2002.pp65 y 66, Ulises Francisco Espaillat.

10-Libro de Actas del Soberano Congreso Constituyente (1857.1858), folios 68v a 75v. Archivo General de la Nación.

11-Obras Completas, vI; tomos I y II. Editora Amigo del Hogar, 2016. p264.José Gabriel García.

12-Guerra Domínico-Haitiana. Impresora Dominicana, 1957.pp219, 220 y 247.Editor Emilio Rodríguez Demorizi.

13-Historia de la Cultura Dominicana. Editora Amigo del Hogar, 2016. p239. Mariano Lebrón Saviñón.

14-Divulgaciones Históricas.Editora Taller, 1989. César A. Herrera Cabral.

15-Apuntes de Rosa Duarte. Editados por SEE, 1994. Notas de Vetilio Alfau Durán, Emilio Rodríguez Demorizi y Carlos Larrazábal Blanco.

16-Santo Domingo frente al destino. Editora Taller, 1990. p161.Luis Julián Pérez.

17- Ramón Cáceres (biografía), p91. Editorial Stella, 1975.Pedro Troncoso Sánchez.

18-Composición Social Dominicana, p257.Editora Alfa y Omega, 1978, Juan Bosch.

19- La Viña de Naboth: República Dominicana (1844-1924), tomo II. BR-SDB. Reedición 2006. Summer Welles.

20- De Lilís a Trujillo. Editora Manatí, 2003.pp76 y 77. Luis F. Mejía.

21-La más Bella Revolución de América, publicado en noviembre de 1930. reproducido en Ediciones Sargazo, 1973.Tomás Hernández Franco.

22- El 23 de Febrero de 1930, o la más anunciada Revolución de América. Impresora Amigo del Hogar.2da.edición, 2000.pp 9-59. Bernardo Vega.

23- Eslabón Perdido, gobierno provisional 1965-1966. Editora Búho, 2009. Hamlet Hermann Pérez.

24- Prólogo libro Décimas, 1927.José Ramón López.

25-Artículo sobre el 31 aniversario de la muerte de Alix. Periódico El Caribe, 15 de febrero del 1949, p10. Papito Rivera.

26-Vetilio Alfau Durán en Anales. Editora Corripio, 1997.pp145-182.

27-Historia de la Cultura Dominicana. Editora Amigo del Hogar 2016.p586. Mariano Lebrón Saviñón.

Autor:  TEOFILO LAPPOT ROBLES

Articulo original: diariodominicano.com

Múltiples atractivos en la provincia Espaillat 

La provincia Espaillat está llena de atractivos ecoturísticos, culturales e históricos, con diferentes opciones para sus visitantes.

Ubicada en el Cibao, República Dominicana, esta provincia honra la memoria del presidente Ulises Francisco Espaillat con su nombre. Sus municipios son: Gaspar Hernández, Cayetano Germosén, Jamao al Norte y Moca, este último como municipio cabecera.

Parque Juan Pablo Duarte Moca

En esta provincia han ocurrido importantes acontecimientos históricos del país.

Se reconoce el papel jugado por la comunidad de Moca en el escenario político y económico predominante en el país. Ha sido cuna de tres presidentes y ha tenido participación destacada en las luchas en pro de la libertad.

Espaillat incita a bañarse en sus ríos y playas, a comer pescado, a disfrutar de la artesanía y la cultura, a revivir la historia, a centrarse en oración y a pasar un fin de semana de descanso.

Atractivos artísticos, culturales e históricos
• La emblemática muñeca sin rostro dominicana nació en Moca. Es uno de los símbolos de la artesanía criolla. En las muñecas sin rostro se plasma la identidad del pueblo dominicano y han sido elaboradas durante muchos años.

• Arteco: hermosas creaciones en jícara de coco y más de 150 diseños de diferentes clases de mariposas se pueden encontrar en esta tienda y taller de artesanía, ubicada en el Higu¨erito, Moca.

• Museo presidente Ramón Cáceres: en sus paredes, el museo cuenta la historia de la vida y el paso por la política del presidente Ramón Cáceres. Este funciona hace cuatro años y tiene como misión rescatar la figura tanto histórica como de valores familiares y patrióticos de Cáceres.

• Otros espacios culturales en Moca: Plaza del Agricultor, Plaza de los Presidentes, Plaza de la Libertad, Plaza  2de Mayo y Plaza 26 de Julio.

Atractivos religiosos
• Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, declarada Patrimonio Monumental de la República Dominicana, este templo sobresale por su peculiar estilo eclécticoarquitectónico.

Fue construido bajo la dirección del sacerdote mexicano Antonio Flores, e inaugurado en junio de 1956.

Considerado el más moderno y hermoso del país.

Lo que más se destaca son sus vitrales elaborados en Turín, Italia, su campanario y su imponente estructura.

• Monte de Oración: ubicado en el distrito municipal San Víctor, este lugar es visitado por más de 50,000 personas cada año. Fue inaugurado en 1982 con la finalidad de hospedar a los que desean realizar retiros, reflexiones y encuentros especiales de grupos carismáticos y de otra índole.

Playas y montañas
• Río La Gloria: ubicado en la comunidad de Los Bueyes, tiene un hermoso balneario, donde se realiza una ruta de kayak, la cual comprende unos 10 kilómetros.

• En Jamao al Norte hay variedad de arroyos, ríos y manantiales.

Aquí los visitantes encuentran un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.

Se destacan los balnearios El chorro y La represa.

• Playa Rogelio: esta se caracteriza por su arena color dorado y sus aguas cristalinas y tibias. Ubicada en Gaspar Hernández, la rodea una enorme belleza y mucha tranquilidad.

• Bulevard de los pescados: en la misma playa Rogelio se encuentra este gran atractivo turístico de la zona. Los cinco restaurantes que operan garantizan una experiencia gastronómica única en su tipo en la zona.

• Villa Trina: distrito municipal de la provincia, tiene todas las características para convertirse en un verdadero polo de turismo ecológico y de montaña. Enclavado en el mismo eje de la Cordillera Septentrional, posee uno de los ecosistemas más importantes de la isla, por sus enormes recursos naturales y su biodiversidad. Una gran belleza natural atrae a los visitantes, además del clima fresco.

Conozca su país
Lugar
• Sereno de la montaña: es un complejo ecoturístico, ubicado en Moca.

Construido en consonancia con la arquitectura tradicional de la zona, cuenta con dos albergues de cinco unidades cada uno, balnearios e impresionantes vistas naturales.

El área, por sus características geográficas, es idónea para la práctica de senderismo, ciclismo, cabalgata, kayak y tubing de río.

Iglesia Sagrado Corazón De Jesús Moca

Gastronomía
• Mofongo: famoso plato dominicano.

En Moca hay varios restaurantes que lo ofrecen: “Mofongo y Carnes Juan Pablo”, “La Terraza” y “Mofongo Mocano” son algunos de estos.

• En Espaillat, la yuca es el producto agrícola más demandado y el chicharrón de cerdo, único en sus características.

• De aquí no puede irse sin probar las famosas galletitas mocanas (galletas dulces de manteca y jengibre) y también el ponche y el licor Bari, realizados artesanalmente.

listindiario

About Author

Deja un comentario